Glosario de términos para la compra de colchones

Compra de colchones

A la hora de embarcarte en la compra de colchones puede parecer una tarea sencilla, pero como en todo, aparecen términos técnicos que generan confusión. Palabras como viscoelástica, HR, zona de confort… Son reconocibles, pero a la hora de definir realmente qué es, cuesta mucho más.

Cada uno de estos términos describe características esenciales que influyen directamente en tu descanso. Por eso, hemos preparado este diccionario de términos sobre colchones, pensado para ayudarte a entender mejor qué estás comprando y qué significa cada detalle que aparece en las fichas de producto.

Con ayuda de esta guía, podrás elegir con más seguridad el colchón que realmente se adapta a tus necesidades.

Materiales y componentes

  • Núcleo. Es la parte central del colchón, la que proporciona soporte. Puede estar fabricado con diferentes materiales (muelles, espuma HR, látex), y determina la firmeza y durabilidad del colchón.

  • Espuma HR (High Resilience). Espuma de alta densidad que ofrece buena firmeza, ligereza y capacidad de recuperación, lo que lo hace resistente al paso del tiempo.

  • Viscoelástico. La capa de espuma viscoelástica se adapta al cuerpo con el calor, aliviando puntos de presión y mejorando la postura al dormir.

  • Muelles ensacados. Los muelles individuales que forman el núcleo del colchón están en fundas de tela. Esta estructura mejora la transpirabilidad y ofrece una independencia de lechos superior.

  • Muelles bicónicos. También llamados muelles bonell, es un sistema de muelles en forma de reloj de arena, entrelazados entre sí. Es un clásico por su buena ventilación y firmeza, aunque con menor independencia de lechos que los muelles ensacados.

  • Látex. Un material natural y elástico que proporciona una sensación envolvente. Es muy transpirable y resistente, ideal para quienes buscan suavidad y adaptabilidad.

materiales naturales

Materiales naturales y sostenibles

  • Fibra de coco. Material natural utilizado en el interior del colchón para mejorar la firmeza y la transpirabilidad.

  • Fibra de sisal. Fibra vegetal muy resistente, empleada en colchones ecológicos por su durabilidad y capacidad de ventilación.

  • Algodón. Fibra natural usada en acolchados y fundas por su suavidad y transpirabilidad.

  • Tejido Tencel. Fibra ecológica derivada del eucalipto. Regula la humedad, es suave al tacto y muy transpirable.

  • Tejido Stretch. Material elástico que cubre el colchón. Destaca por su suavidad, adaptabilidad y ventilación.

Confort y rendimiento

  • Acolchado. Capa superficial del colchón que aporta confort y suavidad. Puede incluir viscoelástica, fibras naturales o espumas técnicas.

  • Firmeza. Grado de resistencia del colchón al peso. Se clasifica normalmente en blanda, media o firme.

  • Resiliencia. Capacidad del material para recuperar su forma original después de soportar peso o presión.

  • Amortiguación. Capacidad del colchón para absorber los movimientos y evitar rebotes o impactos bruscos.

  • Independencia de lechos. Propiedad que evita que los movimientos de una persona se transmitan al otro lado del cochón. Ideal para dormir en pareja sin molestar a la otra persona.

  • Topper. Colchoneta adicional que se coloca encima del colchón para añadir una capa extra de confort o ajustar la firmeza.

tejido transpirable

Propiedades y tratamientos

  • Transpirabilidad. Facilidad con la que el colchón o una base permite circular el aire, evitando la acumulación de calor y humedad.

  • Antiácaros. Tratamiento que impide la proliferación de ácaros, ayudando a mantener el colchón más higiénico.

  • Antialérgico. Indica que el colchón está fabricado con materiales que reducen el riesgo de alergias.

  • Tratamiento antibacteriano. Proceso aplicado para prevenir la aparición de bacterias y malos olores.

  • Cara verano / invierno. Algunos colchones tienen dos lados: uno más fresco y transpirable para los meses cálidos y otro más cálidos para invierno.

Características técnicas

  • Altura del colchón. Es el grosor total del colchón, y especifica más que simplemente su altura. Los más altos suelen incluir más capas de confort, pero lo ideal depende del tipo de base y de las preferencias del usuario.

  • Densidad. Cantidad de material por metro cúbico (kg/m³). Una densidad alta indica mayor calidad y durabilidad.

  • Certificado Oeko-Tex. Sello que garantiza que los materiales utilizados en la fabricación del colchón están libres de sustancias nocivas para la salud.

  • Volteo. Acción de girar o dar la vuelta al colchón periódicamente para conservar su forma y alargar su vida útil.

Entender estos términos te ayudará a hacer una compra de colchones con criterio y a elegir el modelo que mejor se adapte a tus necesidades de descanso. En Durmia Confort apostamos por ofrecer productos con materiales de calidad, explicados de forma clara y sin trampas, para que encuentres tu colchón ideal con total confianza.

Comparte este contenido.